Se envía estructura de la monagrafía para hacer avances de la misma
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA
Una monografía es un informe escrito, argumentativo, con función informativa, en el cual se
presentan y organizan los datos acerca de una determinada
temática, obtenidos de diversas fuentes.
Tipos de monografías
Los tipos de monografías son variados tanto como lo
son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo: una
temática relacionada con lo jurídico diferiría en su tratamiento de otra con
cercanía a las matemáticas.
En general se pueden diferenciar tres tipos
distintos:
- Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que existe al respecto. Es importante tener un buen nivel de comprensión y "ojo crítico", para referirse a diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.
- Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo que ya se ha dicho y aportar algo novedoso.
- Monografías de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implican una práctica, por ejemplo en medicina en el período de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otra semejante, entre otras cosas.
- EXACTITUD, Para el logro de los datos, planteamiento de problemas, búsqueda de la verdad y conclusiones.
- IDONEIDAD, proveniente de la solvencia del investigador.
- VERIFICACIÓN, en lo concerniente a la comprobación de las fuentes bibliográficas, método utilizado, proceso de la investigación.
- IMPARCIALIDAD, al margen de consideraciones y subjetivismos personales; solo considera la verdad escueta y precisa.
- NOVEDAD, en el tratamiento de temas desconocidos y marginados.
- CLARIDAD, desdoblada en el manejo temático y en el perfil estilístico.
- Los trabajos deben presentarse correctamente anillados.
- Recuerda que una portada atractiva, una presentación correcta, limpia y ordenada, y una encuadernación mejoran la calidad del trabajo. Hacen que este "se venda "mejor
- Los folios se escribirán por una sola cara, en papel blanco tamaño A4.Todas las hojas deben tener el mismo tamaño.
- Las hojas deben estar correctamente numeradas: el número debe aparecer siempre en el mismo lugar, preferentemente a pie de página y centrado.
- Deben respetarse siempre los márgenes: superior (2.54 cm), inferior (2.54 cm), derecho (2.54 cm) e izquierdo (3 cm).
- Los títulos de separación de apartados y subapartados se destacarán de alguna manera por ejemplo, pueden ir en mayúsculas. Se recomienda no utilizar letras de diferentes colores.
- Es recomendable ir ilustrando el texto con diferentes esquemas, dibujos o fotografías relacionadas con el tema que se esté tratando.
- La bibliografía se cita siguiendo las siguientes normas y secuencia, por ejemplo:
![Descripción: Monografias.com](file:///C:%5CUsers%5CComp-34%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image001.jpg)
(PORTADA)
UNIDAD EDUCATIVA GÉNESIS
(Letra Arial, tamaño
de 20)
MONOGRAFÍA DE GRADO
(Letra Arial,
tamaño letra 18)
TEMA:
|
(Letra tamaño 18)
|
ESTUDIANTE:
|
(Letra Arial, tamaño letra 14)
|
TUTOR:
|
(Letra Arial, tamaño letra 12)
|
QUEVEDO-LOS RÍOS- ECUADOR
2015-2016
Partes
de la monografía
|
Descripción
|
Portada
|
Modelo
que se indica en la págian anterior.
|
Dedicatoria
(una página)
|
Ideas
claras, precisas y específicas.
|
Agradecimiento
(una página)
|
Ideas
claras, precisas y específicas.
|
Resumen
|
·
Extensión máxima de 300 palabras.
·
Va inmediatamente después de la página del
título.
·
Impreso en una sola cara.
·
Se redacta una vez concluida la investigación.
·
El resumen debe ser: comprensible, sencillo,
informativo, específico y completo.
·
Indica claramente el problema que se investiga
(planteamiento del problema)
·
Indica cómo se realizó la investigación (el
método).
·
Indica las conclusiones generales del estudio (los
resultados más importantes y las principales conclusiones).
|
Índice
|
·
Va al inicio de la monografía.
·
Indica los temas y las páginas numeradas de los
mismos en orden secuencial.
|
Introducción
|
·
Indicar con claridad la importancia del tema de
investigación y explicar las razones que justifiquen el estudio del tema.
·
Identificar claramente el contexto
(circunstancias) del trabajo de investigación
·
Dejar en claro la relación entre el problema de
investigación y los conocimientos existentes sobre el tema
|
|
Capítulo 1.
Marco Contextual
·
Localización.
·
Mercado o población objetivo. Hablar sobre el sector
o grupo de personas a quienes está destinado el estudio.
·
Delimitación del problema. Hipótesis. Explicar
por qué del presente problema.
·
Objetivos:
o
General
o
Específico
|
Desarrollo
de la investigación
|
Capítulo 2.
Marco Teórico
·
Toda la información encontrada sobre el tema y
relacionado con el problema, hipótesis y objetivos.
|
|
Capítulo 3.
Métodología
·
Métodos y técnicas utilizadas.
·
Estudio o análisis del mercado: Entrevistas,
encuestas, tabulación (tablas con datos y gráfico) de datos e interpretración
por pregunta.
|
|
Capítulo 4.
Resultados
·
Interpretación de los resultados con relación a
la hipótesis.
·
Información obtenida en relación a la hipótesis establecida.
|
Conclusión
|
Capítulo 5.
Conclusiones y Recomendaciones
·
Se escribirán en una hoja individual cada uno
·
Establecer si la conclusión final a la que se
llegó es pertinente con la hipótesis.
·
La conclusión o las conclusiones deben ser
consistentes con la argumentación presentada en la monografía.
·
Debe contestar preguntas que no han sido
resueltas y nuevas preguntas que surgieron de la investigación realizada.
·
Las recomendaciones deben ser claras y precisas.
|
Bibliografía
|
Una
lista en orden alfabético de todas las fuentes utilizadas para llevar a cabo
la investigación y redacción de la monografía
|
Anexos
|
·
Permisos y autorización de los diferentes
organismos para la relaización del la investigación.
·
Fotos o gráficos para la elaboración de un
producto y si es que estos no están incluidos en el escrito.
|
NOTA
IMPORTANTE. El
esquema que se trabajará es el siguiente:
I.
Títulos
(Letra tipo Arial, tamaño 14, centrado y negritas)
A. Subtítulos (Letra tipo Arial, tamaño 12, alineado a
la izquierda y negritas)
1.
Partes del subtítulo. (Letra tipo Arial, tamaño 11)
a.
Opciones de las partes del subtítulo.
i
Nueva descomposición a partir de una opción de las
partes del subtítulo.
§
Siguiente división
Todo el
contenido será presentado en letra Arial y tamaño 11. Los párrafos serán
justificados. La numeración se inicia desde el marco contextual.
Es
imprescindible demostrar honestidad en las prácticas de investigación
respetando las ideas, descubrimientos, conceptos e investigaciones de otros
autores. Por esta razón, a lo largo de
todo el trabajo escrito hay que facilitar al lector las fuentes exactas de
donde provienen las citas, ideas y puntos de vista incluidos con referencias
bibliográficas y notas al pie de página.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario